martes, 24 de febrero de 2009

La historia de los PIOJOS

El nombre Los Piojos

Cuando Piti, Micki, Dani, Juan Villagra y Diego Chavez formaron la primerra version del grupo eran fanaticos de Los Perros Calientes, la banda que lideraba Fabiana Cantilo. De tanto ir a los conciertos empezaron a trabajar como plomos; llevaban los equipos y seguian a la banda a todas partes."Los Perros tenian una cancion que se llamaba"Los Piojos del Submundo" Era la cancion mas power. Nos gusto el nombre."dice Piti"
Historia de "los Piojitos" Chac tu chac El piojo apareció por primera vez en una serie de afiches pintados a mano para un show en el bar Always de Ciudad Jardín. Fue creado por Silvio Squillari, primer diseñador y escenográfo de la banda. Algún que otro piojoso conserva estos afiches como premio de haber sido testigos de inicio de esta historia. El piojo tenía rasgos similares a los de la actualidad y dejaba asomar su frente y las orejas con una mirada penetrante y segura, como cada paso que empezaban a dar Los Piojos. De inmediato se acomodó al circuito de show del grupo y empezó a sufrir mutaciones que fueron dándole forma hasta lograr una cara mas definida, para darse a conocer como el Logo de Los Piojos. Todavía, después de casi veinte años, se conserva la imagen del primer piojito pintado en aerosol en una pared de Ciudad Jardín, por Silvio Squillari y Pablo Guerra (por entonces guitarrista del grupo). Llegó "Chac Tu Chac" y, si bien no tuvo una aparición en el disco, ya se empezaba a ver en las primeras remeras de los primeros fans. A partir de ahí, surgió el gran cambio y se transformó en un Piojo con Cuerpo que sostenía una bomba en su mano derecha. Esta imagen se fue desarrollando hasta la salida del segundo trabajo discográfico,



"Ay ay ay ", donde se convirtió en un Piojo Luchador con una espada en lugar de la bomba, para combatir a los monstruos de la tapa.Ay ay ay Este piojo se hizo por inspiración de Ciro a partir de diseños de Silvio e Isol. Ciro se reunió con la realizadora de la tapa anterior -la dibujante y pintora Isol- y tomando esos monstruos que ella había realizado en forma similar en alguna pintura los combinaron rodeando al piojo de Silvio en actitud agresiva. Por primera y única vez el piojo tiene cuerpo. Fue tan fuerte la imagen central y su protagonismo que rápidamente se mezcló con la gente y los trapos de distintos lugares, para participar de los "Rituales en Rojo y Negro", acordes al segundo disco, que se vivían en el querido Arpegios, lugar al que Los Piojos -como su público- adoptaron como si fuera propio.


El piojo se definió como un estandarte de la banda, que sin dudas había subido un escalón importantísimo.Tercer arco Llegó 1996 y con él "Tercer arco". El piojo ya era de la gente y con cada discoentendimos que debía llegar uno nuevo. Recuerda Silvio Squillari: "Una noche de junio en el Estudio Del Cielito, mientras se grababa ‘Esquina Libertad’, Ciro y Micky pidieron que este piojo tuviera una expresión más "guerrera". Así fue que Pocho (manager de la banda) propuso que se abriera su boca y dejara mostrar los dientes que asomarian junto a su sonrisa." En el entrepiso del estudio, sobre un viejo escritorio de formica blanca, esa misma noche nació un nuevo piojo.



Azul Un cuarto disco,"Azul", y un piojo más. Este fue otro diseño de Silvio Squillari compartido con Hernán Bermúdez, quien llegaba a Los Piojos como escenógrafo. El nuevo logo tenía un hachazo en el ojo Izquierdo (En referencia al canto de "Flor" en el "Truco" y a la frase-lema de "Chac tu chac".





Ritual En 1999 llegó el momento de plasmar todos los rituales en un solo "Ritual". Era coherente que este piojo se vistiera acorde y apareciera con una máscara para la ocasión. Esta máscara está inspirada en las utilizadas para las festividades de la pacha-mama en el norte argentino. Fue desarrollado por Herman Bermúdez. Verde paisaje del infierno Tiempo de cambios para Los Piojos.





"Verde Paisaje del Infierno" trajo un piojo con su boca muy abierta, señal de grito, de bronca o de placer y emoción, tan opuesto en convivencia como que en un lugar tan verde y placentero, también pueda existir el mismo Infierno…



Huracanes en luna plateada Huracanes en Luna Plateada, el segundo y doble en vivo, lo encontró a Hernán Bermúdez creando un piojo también inspirado por Ciro como un vestigio de un piojo que había llegado a la luna. Muchos lo dieron por muerto… por su imagen cadavérica. Pero no faltó en tatuajes de la gente.




Máquina de sangre La "Máquina de sangre" se ponía en marcha y llegaba una estética diferente que acompañaba a la Pagina Web de Los Piojos y un piojo mas "Cibernético". Creación de Nicolas Whelan y Santiago Alonso. Sería el piojo que saludaría a la multitud de 73.000 piojosos que llenaron River.




Civilización Pasaron cuatro años, mediaba el 2007 y la espera dio el regreso a un Piojo de otra civilización, estilo oriental, chino, o japonés, con algo de samurai en actitud expectante, que reencontró a su creador original, Silvio Squillari, con Los Piojos en un disco lleno de mensajes y una grafica revolucionaria. .



Formaciónes .Primera Andrés Ciro Martínez (voz, armónica, guitarra y coros) Daniel "Piti" Fernández (guitarras y coros) Miguel Angel "Micki" Rodríguez (bajo y coros) Daniel Buira (batería y percusión) Pablo Guerra (guitarras y coros) Lisa Di Cione (teclados) Martín Staffolani (saxo) .Segunda Andrés Ciro Martínez (voz, armónica, guitarra y coros) Daniel "Piti" Fernández (guitarras y coros) Miguel Angel "Micki" Rodríguez (bajo y coros) Daniel Buira (batería y percusión) Gustavo H. Kupinski (guitarras y coros) .Tercera Andrés Ciro Martínez (voz, armónica, guitarra y coros) Daniel "Piti" Fernández (guitarras y coros) Miguel Angel "Micki" Rodríguez (bajo y coros) Gustavo H. Kupinski (guitarras y coros) Sebastián Cardero (batería y percusión) .Actual Andrés Ciro Martínez: Voz, Guitarra y Armónica Gustavo Kupinski: Guitarra Juanchi Bisio: Guitarra Miguel Angel Micky Rodríguez: Bajo Miguel Chucky De Ipola: Teclados Sebastián "Rogger" Cardero: Batería "Changuito" Farías Gómez: Percusión

2 comentarios: